martes, 17 de abril de 2012

Cronograma de MONUDER 2012




CRONOGRAMA DE MONUDER 2012



FECHA
HORA
ACTIVIDAD
LUGAR

23
ABRIL



7:00 am




ACREDITACION DELEGADOS




Auditorio UCAB

23
ABRIL

     
         8:00 am


ACTO DE APERTURA


Auditorio UCAB

23
ABRIL

9:00 am
11:00 am

Primera sesión

-Postgrado UCAB
-Sala de Juicio
-Salón de Usos Múltiples

23
ABRIL


11:00 am
11:15 am



RECESO

23
ABRIL


11:15 am
1:15 pm


Segunda sesión

-Postgrado UCAB
-Sala de Juicio
-Salón de Usos Múltiples

23
ABRIL

1:15 pm
2:45 pm

ALMUERZO

23
ABRIL


2:45 pm
4:45 pm


Tercera sesión

-Postgrado UCAB
-Sala de Juicio
-Salón de Usos Múltiples

23
ABRIL


4:45pm
5:00pm



RECESO

23
ABRIL

5:00 pm
7:00 pm

Cuarta Sesión

-Postgrado UCAB
-Sala de Juicio
-Salón de Usos Múltiples

23
ABRIL

7:15 pm
7:45 pm

JUNTA DE EMBAJADORES


-Salón de Usos Múltiples

24
ABRIL

8:00 am
9:30 am

Quinta Sesión

-Postgrado UCAB
-Sala de Juicio
-Salón de Usos Múltiples

24
ABRIL

9:30 am
9:45 pm

RECESO

24
ABRIL

9:45 am
11:15 pm

Sexta Sesión

-Postgrado UCAB
-Sala de Juicio
-Salón de Usos Múltiples
24
ABRIL

11:15 am
11:30 am

RECESO

24
ABRIL

11:30 pm
1:00 pm

ALMUERZO

24
ABRIL

1:00 pm
2:30 pm

Septima sesión

-Postgrado UCAB
-Sala de Juicio
-Salón de Usos Múltiples

24
ABRIL

2:30 pm
2:45 pm

RECESO

24
ABRIL

2:45 pm
5:00 pm

Octava sesión
(Cierre del Debate)

-Postgrado UCAB
-Sala de Juicio
-Salón de Usos Múltiples

24
ABRIL

5:00 pm
6:00 pm

Fotos Oficiales MONUDER 2012


-Lobby Auditorio UCAB


24
ABRIL


6:00 pm
7:30 pm


Acto de Clausura


Auditorio UCAB

24
ABRIL


8:00 pm


Evento Social  MONUDER’12


BADHÚ

40 BS ENTRADAS

domingo, 25 de marzo de 2012

REGLAMENTO OFICIAL MONUDER

En esta entrada especial les presentamos el Reglamento Oficial Monuder, les pedimos que revisen de manera detallada cada una de las entradas de sus comisiones para las guías de estudio. 


Recuerden que para la descargar deben darle click al botón que aparece en la barra del recuadro "Download" 

viernes, 2 de marzo de 2012

Cuso para Modelos de Naciones Unidas


MONUDER ofrece para los estudiantes de Colegios este curso para una mejor preparación y un mejor desempeño en los Modelos de Naciones Unidas 

Curso: Introducción al ámbito internacional:

Herramientas para Modelos de Naciones Unidas 
Duración: 9 horas académicas 
Fecha: Viernes 9 y  Sábado 10 de Marzo de 2012
Viernes de 2 a 8pm o  Sábado de 8am a 2pm
Modalidad: Presencial (teórico-práctico) 
Inversión: BsF. 170 (incluye certificado, refrigerio y materiales de estudio) Instructor: MSc. Omar Hernández 
Cupos Limitados (30 Cupos por día)
Inscripciones a través de pago en efectivo, o depósito bancario.
CUENTA. CORRIENTE: 0134 0348 17 3481080307 BANCO BANESCO A NOMBRE: MIGUEL LASCANO

Para más información:
Rafael Ríos Secretario General MONUDER 0426 5945307
Gabriel Ocando Coordinador General MONUDER 0416 1884499

monuder12@gmail.com
@MONUDER

Contenido:
 1. Teorías básicas sobre Relaciones Internacionales: Realismo e Idealismo

 2. Derecho Internacional: Diferencias con el Derecho Interno, problemas con la jerarquía, rasgos propios, fuentes (los Tratados Internacionales).

 3. El Estado como actor internacional: Política Exterior (Componentes, proceso de elaboración, elementos de análisis) y Negociación Internacional (Estrategias y reglas básicas).

4. Organizaciones Internacionales (Origen, tipología, estructura, competencias, modos de adopción de decisiones).

 5. Naciones Unidas (Historia, propósitos, principios, órganos principales y subsidiarios, agencias especializadas) 

 6. Ejercicio práctico con tema de actualidad internacional 

SOBRE EL INSTRUCTOR 
  Omar Hernández es Venezolano, y tiene 30 años de edad. Es Internacionalista, graduado con honores en la UCV. Posee un Diploma de Estudios Avanzados en Libertad de Expresión de la UCAB, así como una Maestría en Cooperación al Desarrollo, con Especialidad en Ayuda Humanitaria Internacional, que obtuvo en la Universidad Jaume I de España. Ha trabajado en dos oportunidades como voluntario en la sede de la ONU en Nueva York, tanto en la Federación Mundial de Asociaciones de Naciones Unidas como en la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos. 

   Allí asistió a distintas reuniones de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social y, la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Omar además, colaboró en el Centro Logístico de Emergencias Internacionales de la Cruz Roja Española y fue voluntario en el área de cooperación internacional de dicha organización. Ha llevado a cabo investigaciones sobre distintos tópicos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, presentando los respectivos resultados en eventos académicos en Italia y Estados Unidos. 

   Es parte de la Red de Especialistas en Derecho Internacional Humanitario del Comité Internacional de la Cruz Roja y ha sido miembro de la Asociación de Estudios Internacionales de los Estados Unidos. Fue Becario en Derecho Internacional del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones en la ciudad peruana de Lima. Del mismo modo, ha participado en programas de formación sobre temas jurídicos internacionales diversos en la sede de la OEA en Washington, en la sede de la ONU en Nueva York y Ginebra y, en la sede de la Corte Internacional de Justicia en La Haya. 

  El año pasado representó a Venezuela en el Curso Iberoamericano sobre Aspectos Civiles de las Misiones de Paz de las Naciones Unidas, organizado por la Escuela Diplomática de España en la ciudad colombiana de Cartagena. Omar ha servido durante largo tiempo como analista internacional en la prensa regional, nacional y extranjera. Ha aparecido como comentarista en canales como Globovisión y también, en NTN24 de Bogotá. Actualmente es articulista de opinión para el portal web Diploos/RunRunes y está a cargo de la página de información internacional en el diario Nueva Prensa de Guayana.

   Además de haber sido facilitador en Derecho Internacional de los Derechos Humanos para la Asociación de las Naciones Unidas de Venezuela y organizaciones como INUSEV y Brújula Internacional, Omar posee casi 9 años de experiencia docente, siendo Profesor de Información Internacional, Derecho Internacional Público y Derechos Humanos, en la UCAB Guayana. En materia de Modelos de Naciones Unidas, cuando el Internacionalista Omar Hernandez fue estudiante universitario participó como delegado en el Modelo Internacional de las Naciones Unidas en Ginebra (GIMUN) y fundó el Modelo Venezolano de las Naciones Unidas (MOVENU).

    En la UCAB Guayana, ha sido Asesor Docente en la ciudad de Boston de la Delegación para el Modelo de las Naciones Unidas de la Universidad de Harvard (HNMUN) y fundó y sirve como Profesor Asesor de la Delegación para el Modelo de las Naciones Unidas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAMMUN).

Contacto
@omarhUN 

sábado, 18 de febrero de 2012

INSCRIPCIONES MONUDER 2012


MONUDER2012 se realizará los días 23 y 24 de Abril en la Universidad Católica Andrés Bello extensión Guayana (Puerto Ordaz- Estado Bolívar)

Inscripciones: 


Si eres estudiante de la Universidad Católica Andrés Bello o Residente de Puerto Ordaz:




Estaremos ubicados del 5 de Marzo al 23 de Marzo en el pasillo de la Escuela de Derecho de 8:00am a 12:00 pm y de 2:30pm  a 5:00pm




Si eres estudiante de otra Universidad o Colegio y te encuentras fuera de Puerto Ordaz:






MONUDER 2012 Asamblea General: "Crisis Penitenciaria en América Latina"

El sistema penitenciario ha sido en muchas naciones un tema delicado desde muchos puntos de vista, las condiciones en que los reos pasan su condena, la infraestructura, el tráfico de armas y drogas, la violación de Derechos Humanos, la poca observación por parte del estado a estos hechos han creado un estado deplorable de las cárceles en los países.

MONUDER2012 Presenta a la Asamblea General como comité encargado de la discusión de este tema y la creación de una resolución, que comprometa a los países de América Latina a un trabajo arduo para la mejora de las condiciones penitenciarias de sus cárceles. 


Presidente: Paul Lara



(Dar Click Al botón que tiene una flecha para la descarga)




Reglamento



Guia de Estudio




Países de Asamblea General:
Francia
Brasil
México
Colombia
Venezuela
Honduras
Chile
EEUU
Japón
Canadá
Cuba
España
Ecuador
Alemania
Sudáfrica
Australia
Perú
Costa Rica
Italia
Guatemala
Argentina
Corea del Sur
India
Malasia
Indonesia
El Salvador
Nicaragua
Paraguay
Uruguay
República Dominicana
Alto Comisionado DDHH